La proporcionalidad de la pena en el delito de violencia contra la mujer y el grupo familiar, Lima Este, 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como Objetivo de desarrollo sostenible - ODS 16 Paz, Justicia e instituciones sólidas, en este contexto, se planteó como objetivo general Analizar la proporcionalidad de las penas impuestas en temas de violencia contra la mujer en Lima Este, en el año 2024. Metodológicamente,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Derechos humanos Justicia Reforma jurídica Sanción penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como Objetivo de desarrollo sostenible - ODS 16 Paz, Justicia e instituciones sólidas, en este contexto, se planteó como objetivo general Analizar la proporcionalidad de las penas impuestas en temas de violencia contra la mujer en Lima Este, en el año 2024. Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo, tipo básico y diseño fenomenológico; método inductivo y escenario de estudio distrito de San Juan de Lurigancho; técnica de recolección de datos es la entrevista y el instrumento la guía de entrevista, con la participación de diez especialistas en derecho penal y procesal penal. Este abordaje permitió recuperar experiencias directas sobre la racionalidad penal y la aplicación del test de proporcionalidad. Los resultados revelaron una aplicación desigual del principio, condicionada por factores como la reincidencia, la falta de evidencia psicológica y la débil articulación interinstitucional. Se concluye que el sistema penal peruano presenta serias limitaciones para aplicar el principio de proporcionalidad de forma justa y humana, lo que exige una reforma estructural orientada a la justicia restaurativa y a la protección efectiva de las víctimas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).