Estrategias de técnicas grafo plásticas para mejorar la motricidad fina y gruesa en la preescritura de párvulos Ecuador 2023

Descripción del Articulo

La investigación se planteó con el objetivo de mejorar los niveles de motricidad fina y gruesa en la preescritura de niños del nivel inicial. Comprende una investigación de tipo aplicada. El diseño fue de tipo experimental, específicamente cuasi experimental en donde se diseñó un programa de estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Penagos Castillo, Ana Valentina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154455
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motricidad fina
Motricidad gruesa
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se planteó con el objetivo de mejorar los niveles de motricidad fina y gruesa en la preescritura de niños del nivel inicial. Comprende una investigación de tipo aplicada. El diseño fue de tipo experimental, específicamente cuasi experimental en donde se diseñó un programa de estrategias grafo plásticas con la finalidad de elevar los niveles de motricidad fina y gruesa expresada a través de las dimensiones de coordinación visomanual, fonética y gestual. La población fue de 62 estudiantes los cuales se dividieron en dos grupos de 31 estudiantes cada uno. La técnica utilizada fue la observación para cual se diseñó una guía de observación. Los resultados mostraron variaciones porcentuales en el grupo experimental entre los niveles de motricidad fina y gruesa. El análisis inferencial mostró que los cambios a nivel de variable y dimensión son significativos (t = 6,784; sig. = 0,000). Con ello se concluye que las técnicas grafoplásticas permiten mejorar significativamente los niveles de motricidad fina y gruesa en estudiantes del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).