Procrastinación académica y agresividad en adolescentes con y sin abuso a redes sociales del distrito de Puente Piedra, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y bienestar. En ese marco, la investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre la procrastinación académica y la agresividad en adolescentes con y sin abuso a redes sociales. Se empleó un enfoque cuanti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173078 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procrastinación académica Agresividad Redes sociales Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y bienestar. En ese marco, la investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre la procrastinación académica y la agresividad en adolescentes con y sin abuso a redes sociales. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y con un diseño no experimental, aplicado a una muestra de adolescentes en Perú. Para evaluar las variables se utilizaron los siguientes instrumentos: El Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS); Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (AQ) y la escala de Procrastinación Académica (EPA). Los resultados evidenciaron una relación significativa entre la procrastinación académica y la agresividad, siendo más marcada en aquellos adolescentes con un mayor uso problemático de redes sociales. Asimismo, se identificaron diferencias en los niveles de agresividad según la frecuencia y el tipo de uso de estas plataformas. Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de implementar estrategias de intervención orientadas a promover un uso adecuado de la tecnología y al fortalecimiento de hábitos académicos saludables en los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).