De la diferenciación con éxito a la sucesión fracasada del Restaurante Turístico y Ecológico “Mesa de Piedra”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se estudia la manera sumamente creativa e innovadora en que nace y crece el restaurante turístico y ecológico “Mesa de Piedra” durante los años en que su fundador lo estuvo administrando. Se hace un relato y análisis de las estrategias de crecimiento y la forma e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedoya Rubio, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Éxito en los negocios
Restaurantes
Sucesión contractual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se estudia la manera sumamente creativa e innovadora en que nace y crece el restaurante turístico y ecológico “Mesa de Piedra” durante los años en que su fundador lo estuvo administrando. Se hace un relato y análisis de las estrategias de crecimiento y la forma en que se manejaron los factores internos, como lo son el micro y macro entorno, así como las medidas que se adoptaron en cuanto a la sucesión en el manejo de la empresa. La investigación es de tipo cualitativo - histórico porque se orienta a estudiar los sucesos del pasado para relacionarlos con otros eventos del presente y del futuro. Para el desarrollo del presente trabajo se ha tomado en cuenta la corriente de la fenomenología trascendental (Husserl 1938) (acontecimientos que rodean que rodean un objeto, su relación con el medio ambiente en el que se desarrollan) y la interacción social enfocada (Codrin 2001) (la persona recibe influencia del grupo, la persona influye en el grupo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).