Educación virtual y rendimiento académico de estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica de Santo Domingo-Ecuador 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo tiene como título: Educación virtual y rendimiento académico de estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica de Santo Domingo-Ecuador 2021, lo cual permitió determinar la relación que existe entre la educación virtual y el rendimiento académico entre los estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Garcia, Norma Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Rendimiento académico
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo tiene como título: Educación virtual y rendimiento académico de estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica de Santo Domingo-Ecuador 2021, lo cual permitió determinar la relación que existe entre la educación virtual y el rendimiento académico entre los estudiantes de la Unidad Educativa, evidenciado en la tabla 9, expresando que la enseñanza virtual contribuye a la formación de competencias en los alumnos, la tabla 11, donde se evidencia la importancia del docente en la motiva en el aula virtual, para el cumplimiento de su proceso de aprendizaje y por ende, un mejoramiento académico y la tabla 1 2 que evidencia que la educación virtual es una modalidad de estudio que permite alcanzar sus objetivos educativos. Este trabajo servirá de base para futuras investigaciones y para el desarrollo de acciones de mejora que permitan optimizar los procesos educativos en la actualidad. De esta manera, se brinda un aporte a la piscología de la educación porque examina las metodologías y características de la educación actual, los impactos de estas y las necesidades en los estudiantes. Se realizó bajo con enfoque cuantitativo, lo que permitió tabular datos, bajo la escala de Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).