La educación virtual y el rendimiento académico en estudiantes del 2° año de educación secundaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal establecer un vínculo entre la educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes de 2° año de educación secundaria de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho, 2022. La metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación virtual Rendimiento académico Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal establecer un vínculo entre la educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes de 2° año de educación secundaria de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho, 2022. La metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo causal y de diseño no experimental. La muestra incluyó a 164 escolares con rango de edad de 12 a 17 años. Como instrumento se utilizó cuestionario sobre la educación virtual en los estudiantes. Se obtuvo como resultado una correlación directa y significativa (r= .689) entre la educación virtual y el rendimiento académico, lo que indica ante un aumento de una instrucción virtual mayor es el rendimiento educativo. Asimismo, las correlaciones por dimensiones entre educación virtual y el rendimiento académico fueron directas y significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).