Hiperactividad y rendimiento académico en una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Hiperactividad y rendimiento académico en una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021.” tuvo como objetivo determinar relación que existe entre la hiperactividad y el rendimiento académico, en los estudiantes de la IE en mención. Los modelos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Calle, Melina Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Calidad educativa
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “Hiperactividad y rendimiento académico en una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021.” tuvo como objetivo determinar relación que existe entre la hiperactividad y el rendimiento académico, en los estudiantes de la IE en mención. Los modelos y teóricos que sustentan esta investigación en relación a la variable Hiperactividad es: Portela (2016) y respecto al Rendimiento Académico se citó a Riveroll (2019). La investigación es de tipo básica, descriptiva y correlacional de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal cuyo método es hipotético deductivo. Tuvo una población Censal de 90 estudiantes, esta investigación no tuvo una muestra ni un muestreo. Los instrumentos usados fueron dos cuestionarios que fueron validados por expertos conocedores del tema para determinar su validez y sometidos a una prueba piloto para determinar su confiabilidad a través del uso de estadísticos adecuados. Luego de analizar el análisis estadístico se concluye que el resultado del coeficiente de correlación Rho de Spearman de -0,641 donde se comprobó que existe una relación inversa, moderada y significativa entre la hiperactividad y el rendimiento académico. Con un nivel de significancia de p=0.000 y es menor de 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).