1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo principal establecer un vínculo entre la educación virtual y el rendimiento académico de los estudiantes de 2° año de educación secundaria de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho, 2022. La metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo causal y de diseño no experimental. La muestra incluyó a 164 escolares con rango de edad de 12 a 17 años. Como instrumento se utilizó cuestionario sobre la educación virtual en los estudiantes. Se obtuvo como resultado una correlación directa y significativa (r= .689) entre la educación virtual y el rendimiento académico, lo que indica ante un aumento de una instrucción virtual mayor es el rendimiento educativo. Asimismo, las correlaciones por dimensiones entre educación virtual y el rendimiento académico fueron directas y significativas.
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre empatía y ciberbullying en estudiantes de 3° de secundaria de la I.E. de San Juan de Lurigancho 2023, para lo que se consideraron la teoría de Piaget (1926), las teorías de Bandura y Walters (1974), la teoría ecológica de Bronfenbrenner (1979), la teoría de la mente, cuyo pionero fue Gregory Bateson, desarrollada posteriormente por diversos autores (Deakin, Richardson, Corcoran, Völlm, Taylor, Stirling, McKie y Elliot, 2006; Muñoz y Chaves, 2013), y la teoría de la simulación (Octavio, 2022). El tipo de investigación fue explicativo, enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño no experimental transversal. La población fue de 209 estudiantes de tercer año de secundaria, secciones A, B, C, D, E y F de la citada institución, con una muestra de 67 estudiantes, a quienes se aplicaron como instrumentos l...