Aplicación de aireación en la electrocoagulación para la remoción de Cr (VI) Y DQO en aguas residuales de curtiembre

Descripción del Articulo

Las industrias de curtiembre son una de las principales actividades contaminantes para el recurso hídrico teniendo valores altos de Cr(VI) y DQO por lo tanto se hace necesario emplear tratamientos aplicando aireación que permitan eliminar las altas concentraciones del efluente residual; el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Ruiz, Joel, Sanchez Tejada, Lourdes Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
Electrocoagulación
Aplicación de aireación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las industrias de curtiembre son una de las principales actividades contaminantes para el recurso hídrico teniendo valores altos de Cr(VI) y DQO por lo tanto se hace necesario emplear tratamientos aplicando aireación que permitan eliminar las altas concentraciones del efluente residual; el objetivo es aplicar aireación en la electrocoagulación para la remoción significativa de Cromo (VI) y DQO en aguas residuales de curtiembre de la fase de curtido de una industria de curtiembre ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, se recolecto 200 L de agua residual para el tratamiento, el diseño fue BoxBehken junto con la metodología de superficie de respuesta (RSM) con 15 tratamientos y 3 repeticiones, para buscar los mejores condiciones de operación de pH, amperaje y distancia para la remoción de Cr(VI) y DQO en un sistema de electrocoagulación tipo Batch, utilizando una combinación de electrodos (acero-aluminio) y (hierro y aluminio); a su vez se realizó un estudio cinético mediante 10 tratamientos una variación de tiempo cada 6 minutos durante 1 hora. Los parámetros óptimos para los electrodos de acero y aluminio fueron pH 4, amperaje 4A y d/a 0.038 cm/cm , con una eliminación 99.1 % Cr(VI)y 82.7% DQO mientras para los electrodos de hierro y aluminio sus parámetros fueron pH 5, amperaje 2A y d/a de 0.035 cm/cm 2 , su remoción fue de 99.8% Cr(VI) y 79.4% de DQO. El estudio de cinética de coagulación se aplicó el modelo de primer orden. Y se logró tener un (p-valor = 0.01) para Cr(VI) y (p-valor = 0.02) DQO con valores de R 2 de 0.804 y de 0.766 respectivamente para los electrodos de acero y aluminio, de tal forma se ajustó al del primer orden. Se concluye que el método empleado aplicando aireación demostró ser eficiente para el tratamiento de aguas residuales de curtiembre y por lo tanto se recomienda para tratamiento de estos tipos, se recomienda realizar un análisis de los parámetros químicos, biológicos de los lodos generados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).