Análisis de las competencias socioemocionales en los estudiantes de secundaria en una institución educativa pública, Comas, 2023

Descripción del Articulo

El desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes de secundaria les permite comprender y resolver conflictos desde su autoconocimiento para prever su autorregulación evitando situaciones adversas y la empatía para reconocer emociones, sentimientos de la otra persona actuando de maner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Clavo, Catherine Felicita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138249
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias emocionales
Autoconocimiento
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes de secundaria les permite comprender y resolver conflictos desde su autoconocimiento para prever su autorregulación evitando situaciones adversas y la empatía para reconocer emociones, sentimientos de la otra persona actuando de manera saludable y reflexiva para el logro del aprendizaje y la sana convivencia. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las competencias socioemocionales en los estudiantes de secundaria en una institución educativa pública, Comas, 2023, se realizó bajo el enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico y método inductivo, se empleó la entrevista con una guía de entrevista semi estructurada aplicada a 6 participantes estudiantes de secundaria del VII ciclo, quienes expresaron sus percepciones, experiencias y opiniones sobre el desarrollo de las competencias emocionales, el autoconocimiento y la empatía. Se concluyó que el desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes promueve bienestar personal a través del autoconocimiento que fortalece su identidad personal de forma positiva, así también promueve el bienestar social a través de la empatía generando una sana convivencia y respeto a la diversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).