Funcionalidad familiar y conductas autolesivas en adolescentes de familias migrantes peruanos que residen en Ate, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la funcionalidad familiar y las conductas autolesivas en adolescentes de familias migrantes que residen en Ate, 2024. De este modo, se utilizó una metodología cuantitativa de diseño correlacional no experimental de corte transv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad Autolesión Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la funcionalidad familiar y las conductas autolesivas en adolescentes de familias migrantes que residen en Ate, 2024. De este modo, se utilizó una metodología cuantitativa de diseño correlacional no experimental de corte transversal en una muestra de 500 adolescentes que cumplieron con los criterios de investigación establecidos previamente; se utilizaron La Escala de Funcionalidad Familiar FACES III (1985) y la Cedula de Autolesión (CAL). Los hallazgos demostraron que, si existe una relación inversa (p<,005 y r = - ,258) entre las variables de modo que a medida que una de las variables aumenta, la otra disminuye; asimismo, se encontraron que predomina el Rango medio con un 39,8%, seguido de las familias disfuncionales con un 30,2% y luego se presentan las familias funcionales con un 30%. En cuanto a las autolesiones se determina que existe una ausencia de autolesiones en los adolescentes con un 73,8%, seguido de las autolesiones leves con un 24,6, después se ubica las autolesiones moderadas con un 1,6%. Finalmente, se concluye que la funcionalidad familiar y las conductas autolesivas se correlacionan significativamente por lo cual se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).