Relación entre la funcionalidad familiar y las conductas autolesivas en adolescentes de una institución educativa de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la conducta de autolesión en adolescentes de una institución educativa en Lima Metropolitana. El estudio se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo, con un diseño transversal, correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briones Ñontol, Luz Angelica, Velazco Villacorta, Sara Miyuky
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Conductas autolesivas
Correlación
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la conducta de autolesión en adolescentes de una institución educativa en Lima Metropolitana. El estudio se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo, con un diseño transversal, correlacional y no experimental. La muestra estuvo conformada por 300 adolescentes, quienes fueron evaluados mediante la escala FACES III de Olson, adaptada al contexto peruano, para medir la funcionalidad familiar en dos dimensiones clave: cohesión y adaptabilidad. Los resultados revelaron una correlación significativa entre la disfunción familiar y la prevalencia de conductas autolesivas. Específicamente, se observó que a medida que disminuyen la cohesión y la adaptabilidad en el entorno familiar, aumenta la probabilidad de que los adolescentes manifiesten comportamientos de autolesión. Además, más del 50% de los encuestados presentaron niveles moderados de funcionalidad familiar, mientras que un porcentaje similar mostró diferentes grados de gravedad en sus conductas autolesivas. En conclusión, este estudio subraya la relevancia del funcionamiento familiar como un factor que puede actuar tanto como protector como de riesgo en la aparición de conductas autolesivas en adolescentes, y sugiere la implementación de programas preventivos que promuevan el fortalecimiento de las relaciones familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).