Exportación Completada — 

Funcionalidad familiar y conductas autolesivas de los estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui, Bongará – Amazonas.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre funcionalidad familiar y conductas autolesivas en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Bongará - Amazonas, se utilizó un enfoque cuantitativo - correlacional, no experimental - transversal. Se evaluó a 139 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añazco Urbina, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Funcionalidad familiar
Conductas autolesivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre funcionalidad familiar y conductas autolesivas en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Bongará - Amazonas, se utilizó un enfoque cuantitativo - correlacional, no experimental - transversal. Se evaluó a 139 estudiantes del 1º a 5º de educación secundaria; además se aplicó el cuestionario de funcionalidad familiar (FFSIL), (validado por Álvarez en el 2018) cuyo nivel de fiabilidad es de 0.883 y la cédula de autolesión (CAL) (validado por Marín en el 2013) que tiene un nivel de fiabilidad de 0.912. Los resultados revelaron que, el 51,1% de los estudiantes presentan ausencia de autolesión, 42,4% de autolesión leve, 5% de autolesión moderada y 1,4 de autolesión grave, además el 55,4% tiene una familia moderadamente funcional, el 36,7% funcional, 6,5% disfuncional y 1.4% severamente funcional, el 27.3% de los estudiantes provenían de familia moderadamente funcional con ausencia de autolesión, 25.2% una familia moderadamente funcional con autolesión leve, 22.3% una familia funcional con ausencia de autolesión, con valores porcentaje más alto, mientras que el 0,7% tenía una familia gravemente disfuncional con autolesión leve, y el mismo porcentaje tenía una familia gravemente disfuncional sin autolesión siendo el porcentaje más bajo. Por tanto, se concreta que existe una relación estadísticamente significativa entre funcionalidad familiar y las conductas autolesivas p = 0.025 <0.05, además la fuerza de correlación es baja, Tau-b de Kendall = 0.180.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).