Comunicación, funcionalidad y satisfacción familiar asociadas a conductas autolesivas no suicidas en adolescentes del distrito de San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la capacidad explicativa de la comunicación, la funcionalidad y la satisfacción familiar asociadas a conductas autolesivas no suicidas en adolescentes del distrito de San Juan de Miraflores. El estudio fue de tipo explicativo y no e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conductas autolesivas Comunicación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la capacidad explicativa de la comunicación, la funcionalidad y la satisfacción familiar asociadas a conductas autolesivas no suicidas en adolescentes del distrito de San Juan de Miraflores. El estudio fue de tipo explicativo y no experimental con corte transversal. La población fue de 6500 adolescentes y se obtuvo una muestra de 500 estudiantes de una institución educativa mixta, entre las edades 12 a 18 años. Para medir las variables de la investigación se trabajó con la Escala de Comunicación Familiar (FCS), la Escala de Percepción del Funcionamiento Familiar y la Escala de Satisfacción con la Vida Familiar para los factores familiares y con relación a la variable de estudio se utilizó la Cédula de Evaluación de Autolesión según criterios del DSM V. En relación con los resultados se evidenció una capacidad explicativa del 67% del modelo de conductas autolesivas (CFI, TLI= >.90; SRMR=<.05) lo que evidencia que niveles bajos en los vínculos familiares analizados están relacionados a mayor prevalencia de las conductas autolesivas no suicidas principalmente en las adolescentes femeninas de 12 a 15 años. Concluyendo así que el modelo presentó un impacto significativo y un poder predictivo adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).