Habilidades gerenciales y desempeño laboral de los colaboradores de una institución pública ,Lima,2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre habilidades gerenciales y desempeño laboral de los colaboradores de una institución pública, Lima,2022. Asimismo, se estableció que fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, bajo el diseño no experimental de corte transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades gerenciales Habilidades técnicas Habilidades humanas Habilidades conceptuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre habilidades gerenciales y desempeño laboral de los colaboradores de una institución pública, Lima,2022. Asimismo, se estableció que fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, bajo el diseño no experimental de corte transversal y de estudio descriptiva correlacional. Además, se aplicó el muestreo no probabilístico intencional, puesto que fueron predilectos a juicio propio del investigador y siendo conformado por cuarenta y cinco (45) funcionarios de una institución pública, entre los cuales se precisan a los gerentes públicos y al personal civil administrativo que se encuentran bajo un régimen especial laboral. De igual modo, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento que se empleó para precisar los objetivos del estudio fue el cuestionario. Por otro lado, se llegó a concluir que el coeficiente de Rho Spearman resultó de 0,728, por ende, se observa que existe una correlación positiva directa alta entre la variable 1“habilidades gerenciales” y la variable 2 “desempeño laboral”, asimismo se encuentra en un nivel de significancia del 1%, es decir, el nivel significativo p-valué resultó inferior a (0,0000<0,05), por tanto, se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).