Aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico en estudiantes de historia y psicología de una universidad pública de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar el grado de relación que existen tanto en el aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico de los estudiantes universitarios de las carreras de historia y psicología del III ciclo de una universidad pública de Lima, 2024. El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Ramirez, Jacqueline Esther
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Aprendizaje basado en problemas
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar el grado de relación que existen tanto en el aprendizaje basado en problemas y pensamiento crítico de los estudiantes universitarios de las carreras de historia y psicología del III ciclo de una universidad pública de Lima, 2024. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental como diseño y con alcance correlacional. Se tomo en cuenta como población y muestra a 70 estudiantes universitarios matriculados del periódo semestre 2024-II. Se pudo aplicar una encuesta con 30 Items divididas en ABP (15 ítems) y PC (15 ítems). Se pudo obtener como resultado que, en el ABP, el 40,8% mantienen un nivel regular y que el 59,2%mantienen un alto nivel; mientras que, en el PC, el 44,9% mantienen un regular nivel y que el 55,1% mantienen un alto nivel. Se concluyó la existencia de una correlación entre aprendizaje basado en problemas (ABP) y el pensamiento crítico (PC) de manera positiva considerable, obteniéndose un valor de Rho Spearman igual a 0,803, además, se tuvo un valor de Sig.= 0,000, que es menor al 0,05, estadísticamente es significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).