Compromiso organizacional y satisfacción estudiantil en la escuela nacional superior de folklore José María Arguedas – 2017

Descripción del Articulo

En la investigación titulada Compromiso organizacional y satisfacción estudiantil en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas –2017 el objetivo general es determinar la relación que existe entre el compromiso organizacional y la satisfacción estudiantil en los estudiantes de la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Figueroa, Tania Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional
Educación superior
Estudiantes de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la investigación titulada Compromiso organizacional y satisfacción estudiantil en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas –2017 el objetivo general es determinar la relación que existe entre el compromiso organizacional y la satisfacción estudiantil en los estudiantes de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas – Lima 2017. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo y el diseño de la investigación es no experimental, transversal con enfoque cuantitativo. La muestra fue de tipo probabilístico y estuvo conformada por 201 estudiantes del ciclo regular de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. La técnica que se utilizó es la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios aplicados a los estudiantes. Para la validez de los instrumentos se realizó el juicio de expertos y para la confiabilidad de los mismos se utilizó el alfa de Crombach, que resultó muy alta en ambas variables: 0,94 para la variable satisfacción estudiantil y 0,90 para la variable compromiso organizacional. Para el análisis e interpretación de los resultados se realizó la caracterización de la muestra sacando la frecuencia y el porcentaje de las variables. Luego se realizó el análisis de bondad de ajuste a la curva normal de Kolmogorov Smirnov, lo que determinó la utilización de estadísticos no paramétricos Ro de Sperman que fue 0.866 que significa que existe correlación directa y significativa entre la satisfacción estudiantil y el compromiso con la organización, con un nivel de correlación positiva alta; siendo el p valor (p = 0.000 < 0.05). A partir de lo cual se concluyó que la satisfacción intrínseca y extrínseca se relaciona en el nivel de compromiso con la organización, por lo que se deben potenciar los valores, creencias y actitudes positivas de los estudiantes para motivarlos a conseguir sus objetivos en los plazos adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).