Compromiso organizacional de los docentes de la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas, Apurímac 2017
Descripción del Articulo
El compromiso organizacional ha sido objeto de estudio debido a su gran importancia que tiene actualmente en las organizaciones. En esta investigación se ha realizado un estudio de la literatura científica para responder a la pregunta: ¿qué es el compromiso organizacional?, la cual es una actitud cl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso organizacional docentes ordinarios docentes contratados compromiso afectivo compromiso normativo compromiso de continuidad |
Sumario: | El compromiso organizacional ha sido objeto de estudio debido a su gran importancia que tiene actualmente en las organizaciones. En esta investigación se ha realizado un estudio de la literatura científica para responder a la pregunta: ¿qué es el compromiso organizacional?, la cual es una actitud clave en el trabajo y cada vez más se incrusta en el área de recursos humanos y el comportamiento organizacional. También se determina cuáles son sus dimensiones. Como respuesta se presenta al enfoque multidimensional de la variable compromiso organizacional, se presenta el modelo de Meyer y Allen. El compromiso organizacional se considera de acuerdo a la revisión del marco teórico como una actitud que tiene el colaborador frente a su ambiente de trabajo que se puede desarrollar a lo largo del proceso de socialización, pues su importancia radica en el estudio de la influencia que esta actitud genera sobre el comportamiento de los colaboradores en una organización. La presente investigación obedece al tipo de investigación no experimental, al diseño de tipo descriptivo comparativo, que parte de la recolección de información de varias muestras con respecto a un mismo fenómeno y luego poder caracterizar este fenómeno en base a la comparación de una categoría de ellos. Luego del procesamiento de datos, en cuanto a los resultados de la variable del compromiso organizacional, se obtiene en mayor porcentaje, un nivel débil de compromiso organizacional de los docentes contratados frente a los docentes ordinarios. Con respecto al nivel moderado de compromiso organizacional, se obtiene un mayor porcentaje de los docentes ordinarios en relación a los docentes contratados y por último en relación al nivel fuerte de compromiso organizacional, se obtiene un mayor porcentaje de los docentes ordinarios a diferencia de los docentes contratados. Habiendo realizado la contrastación de la hipótesis, se tienen las siguientes conclusiones que existen diferencias significativas de las dimensiones el compromiso afectivo, compromiso de continuidad y compromiso normativo entre los docentes ordinarios y contratados de la Universidad Nacional José María Arguedas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).