Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013
Descripción del Articulo
En la actualidad las autoridades sanitarias de cada país, consideran como prioridad establecer políticas de inocuidad en los alimentos, mediante la aplicación de sistemas que minimicen los riesgos de contaminación con el fin de disminuir el número de enfermedades transmitidas por alimentos. La agric...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128331 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad Desempeño académico Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UCVV_8a2f9dc84c81191ac08e1a97b4be9efb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128331 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013 |
| title |
Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013 |
| spellingShingle |
Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013 Quisuruco Julca, Lange Carol Calidad Desempeño académico Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013 |
| title_full |
Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013 |
| title_fullStr |
Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013 |
| title_sort |
Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013 |
| author |
Quisuruco Julca, Lange Carol |
| author_facet |
Quisuruco Julca, Lange Carol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Infantes, Danny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quisuruco Julca, Lange Carol |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Desempeño académico Exportación |
| topic |
Calidad Desempeño académico Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En la actualidad las autoridades sanitarias de cada país, consideran como prioridad establecer políticas de inocuidad en los alimentos, mediante la aplicación de sistemas que minimicen los riesgos de contaminación con el fin de disminuir el número de enfermedades transmitidas por alimentos. La agricultura debe proveer los alimentos en la cantidad y la calidad necesarias para una vida sana; no obstante, el tema de la seguridad alimentaria implica no sólo mayor producción y productividad sino también una clara conciencia en los consumidores sobre como alimentarse mejor. La insuficiencia de alimentos en cantidad y calidad asociados con malos hábitos alimenticios repercute sobre la calidad de vida del habitante peruano, es por ello que los trabajos en materia de seguridad alimentaria tienen aún mucho por delante; sin embargo en temas internacionales se a podido notar que cada vez estos países imponen barreras pararancelarias como exigencias por cada tipo de producto que ingrese a su mercado. Siendo una de estas formas, la aplicación de sistemas de aseguramiento de calidad dentro de las cuales podemos llamar como certificaciones internacionales de calidad alimentaria a las Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Practicas de Manufactura, Buenas Prácticas de Higiene y sistema HACCP. El sector agrícola en el Perú, tiene mucha relevancia y por ende también se considera que contribuye a nuestro país, todos los involucrados en este tema son consientes de los desafíos que se les presentan según el producto que exportan. En este contexto, el Perú es un país exportador de Páprika, alimento por el cual existe una creciente demanda que se orienta a los mercados de Estados Unidos y Europa. A nivel mundial los países controlan la calidad de los alimentos, el método más aceptado para determinar analíticamente la calidad de Páprika es el fijado por la América Spice Assodstios Asta- que establece los grados ASTA que están basados del color de la muestra. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-22T15:26:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-22T15:26:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/128331 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/128331 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/1/Quisuruco_JLC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/2/Quisuruco_JLC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/4/Quisuruco_JLC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/6/Quisuruco_JLC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/5/Quisuruco_JLC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/7/Quisuruco_JLC.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
00314f828de133116dea3c23b6828054 b8984eb01f22fa0662235f701b78e129 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ee12db7d966eefeae5db471bf3a68b67 6c61feb093bfe5470cc556ba379bba59 603a7d1a41d5bc3100101bf7c47b45ad 603a7d1a41d5bc3100101bf7c47b45ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922321277583360 |
| spelling |
Pacheco Infantes, DannyQuisuruco Julca, Lange Carol2023-11-22T15:26:17Z2023-11-22T15:26:17Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/128331En la actualidad las autoridades sanitarias de cada país, consideran como prioridad establecer políticas de inocuidad en los alimentos, mediante la aplicación de sistemas que minimicen los riesgos de contaminación con el fin de disminuir el número de enfermedades transmitidas por alimentos. La agricultura debe proveer los alimentos en la cantidad y la calidad necesarias para una vida sana; no obstante, el tema de la seguridad alimentaria implica no sólo mayor producción y productividad sino también una clara conciencia en los consumidores sobre como alimentarse mejor. La insuficiencia de alimentos en cantidad y calidad asociados con malos hábitos alimenticios repercute sobre la calidad de vida del habitante peruano, es por ello que los trabajos en materia de seguridad alimentaria tienen aún mucho por delante; sin embargo en temas internacionales se a podido notar que cada vez estos países imponen barreras pararancelarias como exigencias por cada tipo de producto que ingrese a su mercado. Siendo una de estas formas, la aplicación de sistemas de aseguramiento de calidad dentro de las cuales podemos llamar como certificaciones internacionales de calidad alimentaria a las Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Practicas de Manufactura, Buenas Prácticas de Higiene y sistema HACCP. El sector agrícola en el Perú, tiene mucha relevancia y por ende también se considera que contribuye a nuestro país, todos los involucrados en este tema son consientes de los desafíos que se les presentan según el producto que exportan. En este contexto, el Perú es un país exportador de Páprika, alimento por el cual existe una creciente demanda que se orienta a los mercados de Estados Unidos y Europa. A nivel mundial los países controlan la calidad de los alimentos, el método más aceptado para determinar analíticamente la calidad de Páprika es el fijado por la América Spice Assodstios Asta- que establece los grados ASTA que están basados del color de la muestra.TesisLima EsteEscuela de Negocios InternacionalesComercio InternacionalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalidadDesempeño académicoExportaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNegocios InternacionalesUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciada en Negocios Internacionales47602396416116Delgado Arenas, RaulNavarro Soto, FabiolaHuaynate Pachas, Estebanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuisuruco_JLC-SD.pdfQuisuruco_JLC-SD.pdfapplication/pdf141660https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/1/Quisuruco_JLC-SD.pdf00314f828de133116dea3c23b6828054MD51Quisuruco_JLC.pdfQuisuruco_JLC.pdfapplication/pdf1342164https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/2/Quisuruco_JLC.pdfb8984eb01f22fa0662235f701b78e129MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTQuisuruco_JLC-SD.pdf.txtQuisuruco_JLC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12176https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/4/Quisuruco_JLC-SD.pdf.txtee12db7d966eefeae5db471bf3a68b67MD54Quisuruco_JLC.pdf.txtQuisuruco_JLC.pdf.txtExtracted texttext/plain98545https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/6/Quisuruco_JLC.pdf.txt6c61feb093bfe5470cc556ba379bba59MD56THUMBNAILQuisuruco_JLC-SD.pdf.jpgQuisuruco_JLC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1929https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/5/Quisuruco_JLC-SD.pdf.jpg603a7d1a41d5bc3100101bf7c47b45adMD55Quisuruco_JLC.pdf.jpgQuisuruco_JLC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1929https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128331/7/Quisuruco_JLC.pdf.jpg603a7d1a41d5bc3100101bf7c47b45adMD5720.500.12692/128331oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1283312023-11-22 22:24:46.764Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).