Nivel de aplicación de certificaciones internacionales de calidad alimentaria y la relación con su desempeño en las exportaciones de paprika en la ciudad de Arequipa, 2013
Descripción del Articulo
En la actualidad las autoridades sanitarias de cada país, consideran como prioridad establecer políticas de inocuidad en los alimentos, mediante la aplicación de sistemas que minimicen los riesgos de contaminación con el fin de disminuir el número de enfermedades transmitidas por alimentos. La agric...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128331 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad Desempeño académico Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad las autoridades sanitarias de cada país, consideran como prioridad establecer políticas de inocuidad en los alimentos, mediante la aplicación de sistemas que minimicen los riesgos de contaminación con el fin de disminuir el número de enfermedades transmitidas por alimentos. La agricultura debe proveer los alimentos en la cantidad y la calidad necesarias para una vida sana; no obstante, el tema de la seguridad alimentaria implica no sólo mayor producción y productividad sino también una clara conciencia en los consumidores sobre como alimentarse mejor. La insuficiencia de alimentos en cantidad y calidad asociados con malos hábitos alimenticios repercute sobre la calidad de vida del habitante peruano, es por ello que los trabajos en materia de seguridad alimentaria tienen aún mucho por delante; sin embargo en temas internacionales se a podido notar que cada vez estos países imponen barreras pararancelarias como exigencias por cada tipo de producto que ingrese a su mercado. Siendo una de estas formas, la aplicación de sistemas de aseguramiento de calidad dentro de las cuales podemos llamar como certificaciones internacionales de calidad alimentaria a las Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Practicas de Manufactura, Buenas Prácticas de Higiene y sistema HACCP. El sector agrícola en el Perú, tiene mucha relevancia y por ende también se considera que contribuye a nuestro país, todos los involucrados en este tema son consientes de los desafíos que se les presentan según el producto que exportan. En este contexto, el Perú es un país exportador de Páprika, alimento por el cual existe una creciente demanda que se orienta a los mercados de Estados Unidos y Europa. A nivel mundial los países controlan la calidad de los alimentos, el método más aceptado para determinar analíticamente la calidad de Páprika es el fijado por la América Spice Assodstios Asta- que establece los grados ASTA que están basados del color de la muestra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).