El uso de herramientas de inteligencia artificial en estudiantes de una I.E. de la UGEL 02, Lima 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se ha elaborado con objetivo de identificar el grado de familiaridad y uso de las herramientas de IA en el aprendizaje del inglés en estudiantes del VII ciclo de EBR, lo cual contribuye al ODS: Educación de calidad. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo y d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Aprendizaje Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Esta investigación se ha elaborado con objetivo de identificar el grado de familiaridad y uso de las herramientas de IA en el aprendizaje del inglés en estudiantes del VII ciclo de EBR, lo cual contribuye al ODS: Educación de calidad. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo. Se tuvo la participación de 100 estudiantes de una I.E. pública de Lima, quienes respondieron un cuestionario. Los resultados mostraron que, solo un 46% de los encuestados les da un uso regular a estas herramientas de IA en su aprendizaje del idioma inglés. Asimismo, un 43% de los estudiantes considera que los contenidos proporcionados por las herramientas de IA son regularmente más útiles que los que ellos mismos seleccionarían, sin embargo, solo un 30% de los encuestados prefiere frecuentemente los recursos recomendados por la IA. En conclusión, la mayoría de los estudiantes encuestados tiene un conocimiento básico sobre la existencia de estas herramientas de IA, pero el uso constante y la satisfacción con los resultados al utilizar estas herramientas no se ha consolidado entre la mayoría de ellos. Esto indica una oportunidad de mejora en la integración de estas nuevas tecnologías en el proceso educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).