Pedagogía de la sabiduría andina y su impacto en el buen vivir en estudiantes de primaria del Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general Determinar de qué manera la pedagogía de la sabiduría andina impacta en el buen vivir en estudiantes de primaria, Cusco, 2024, en el cual se hizo uso del enfoque cualitativo, de tipo etnográfico, para realizar el análisis de la información se ejecutó la t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía Sabiduría andina Buen vivir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo general Determinar de qué manera la pedagogía de la sabiduría andina impacta en el buen vivir en estudiantes de primaria, Cusco, 2024, en el cual se hizo uso del enfoque cualitativo, de tipo etnográfico, para realizar el análisis de la información se ejecutó la triangulación de las entrevistas a los yachaq, haciendo resúmenes en el cuaderno de campo de lo observado, los resultados se realizó la transcripción de las entrevistas, en cuanto a las conclusiones se pudo determinar que la pedagogía de la sabiduría andina impacta de manera significativa y positiva en el buen vivir de los estudiantes de una Institución Educativa, Cusco, 2024, puesto que el hombre andino cría la pacha, la entiende y se comunica con ella a través de señas y señaleros y ella a su vez en reciprocidad le brinda alimentos, casa, paz y armonía para que viva en felicidad, fortalecer y recompone el bienestar espiritual y la energía positiva eliminando el estrés, la ansiedad y la depresión enfermedades del mundo moderno, enseña al ser humano a vivir tal cual con sus pares y en comunidad evitando la violencia primando el dialogo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).