Gestión de seguridad alimentaria y satisfacción de los usuarios de un comedor popular en el distrito de Pachacamac, 2025
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la relación entre la gestión de la seguridad alimentaria y la satisfacción de los usuarios de un comedor popular en el distrito de Pachacámac. En el contexto peruano, los comedores populares son una estrategia esencial para garantizar el acceso a alimentos dig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171404 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171404 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Seguridad alimentaria Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la relación entre la gestión de la seguridad alimentaria y la satisfacción de los usuarios de un comedor popular en el distrito de Pachacámac. En el contexto peruano, los comedores populares son una estrategia esencial para garantizar el acceso a alimentos dignos en sectores vulnerables. Su función es asegurar que los alimentos satisfagan los requisitos de calidad, seguridad y cantidad, en concordancia con el ODS 3, que busca promover una vida saludable y el bienestar integral. Esto se vincula con la investigación, ya que una buena gestión alimentaria no solo cubre necesidades básicas, sino que incrementa el bienestar de los usuarios. Como metodología utilizada fue cuantitativa, de tipo básica y con un diseño que no es experimental, siendo transversal y descriptivo correlacional. El hallazgo mostró una correlación positiva media entre las variables. (β = .623; p < .05). Se concluye que los usuarios tienen una percepción favorable respecto a la gestión alimentaria implementada en el comedor popular, especialmente en lo referido al cumplimiento de estándares de calidad e inocuidad, considerando que el servicio ofrecido responde adecuadamente a sus necesidades básicas y contribuye de manera efectiva a su bienestar integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).