Gestión municipal y calidad de servicio en el centro integral del adulto mayor, Distrito Los Olivos, 2021

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión municipal y la calidad del servicio brindada en el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito de Los Olivos en el 2021. Se basó en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, el diseño fue no experimental, su alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Luque, Maria del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
Calidad de los servicios
Reforma y modernización del estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión municipal y la calidad del servicio brindada en el Centro Integral del Adulto Mayor del distrito de Los Olivos en el 2021. Se basó en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, el diseño fue no experimental, su alcance fue transversal, descriptivo y correlacional. Su población fue 156 adultos mayores del Asentamiento Humano Laura Caller beneficiarios del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) del distrito de Los Olivos. Su muestra fue 112 adultos mayores. Se determinó la relación entre la gestión municipal y calidad del servicio brindada en el CIAM del distrito de Los Olivos obteniéndose el valor del coeficiente de Rho Spearman es 0,928, siendo la correlación muy alta, su valor de significancia de 0,000 <0,05. Es prescindible el eficiente y eficaz manejo de la gestión municipal en diferentes niveles: estratégico busca cumplir las metas, operativo aplicando las actividades en el tiempo y espacio previsto, económico manejar el balance de ingresos y gastos, social la participación ciudadana. Lo más importante en la calidad del servicio ha sido la eficiencia del capital humano. Lo más difícil fue la distribución de los recursos económicos y la escasa participación social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).