Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación, el objetivo general fue definir el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en la comunidad de Acopalca, provincia de Huari, región Áncash. La muestra investigada fue seleccionada de forma paralela al avance del estudio, de manera que fueron 12 personas las entrevistada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47304 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Turismo rural Identidad cultural Turismo comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_89deb3475aefcfe37105341cf47df287 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47304 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Ruiz Palacios, Miguel ÁngelDilas Huamán, Diana Yessenia2020-10-03T16:31:17Z2020-10-03T16:31:17Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/47304En la presente investigación, el objetivo general fue definir el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en la comunidad de Acopalca, provincia de Huari, región Áncash. La muestra investigada fue seleccionada de forma paralela al avance del estudio, de manera que fueron 12 personas las entrevistadas, la mayoría de ellas vinculadas directamente con el turismo, a través de la prestación del servicio de alojamiento, alimentación, guiado, entre otros. Una vez consignada la zona de estudio y la muestra, se elaboró el instrumento, que fue una guía de entrevista, la cual propició el análisis de la información recolectada, a través del método de la codificación para la obtención de los resultados. Una vez hecho el análisis, se definió el desarrollo del Turismo Rural Comunitario como positivo y beneficioso para la comunidad porque contribuye a fortalecer su identidad cultural, a través de la continuidad de actividades tradicionales, tales como la agricultura, panadería y heladería artesanal; induce a valorar los recursos turísticos; genera ingresos económicos por los emprendimientos de alimentación y hospedaje; y, propicia la conservación del medio ambiente y atractivos en los turistas y pobladores. Sin embargo, considerando que solo un sector de la población participa en el turismo en la comunidad, se recomienda promover una gestión compartida entre el municipio de Acopalca y la población local, a fin de alcanzar un desarrollo turístico sostenible en la zona. Asimismo, urge que se brinden charlas de concientización turística a toda la población de Acopalca.TesisLima NorteEscuela de Administración en Turismo y HoteleríaPatrimonio y Recursos Turísticosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTurismo ruralIdentidad culturalTurismo comunitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración en Turismo y HoteleríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciada en Administración en Turismo y Hotelería014086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDilas_HDY.pdfDilas_HDY.pdfapplication/pdf3303451https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/1/Dilas_HDY.pdf63a1b77065cefa4394c8381f996a829eMD51Dilas_HDY-SD.pdfDilas_HDY-SD.pdfapplication/pdf3304938https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/2/Dilas_HDY-SD.pdf8acc29a07098f3e4261ee48d06e1bd16MD52TEXTDilas_HDY.pdf.txtDilas_HDY.pdf.txtExtracted texttext/plain280181https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/3/Dilas_HDY.pdf.txtb87ae72339d2d7e32e0d65546be4e0cfMD53Dilas_HDY-SD.pdf.txtDilas_HDY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10278https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/5/Dilas_HDY-SD.pdf.txtc7cd8292fcfa03fe6d9150083e27134aMD55THUMBNAILDilas_HDY.pdf.jpgDilas_HDY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/4/Dilas_HDY.pdf.jpg8b3f2bc99cfe60e6b29f621f739da1f2MD54Dilas_HDY-SD.pdf.jpgDilas_HDY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/6/Dilas_HDY-SD.pdf.jpg8b3f2bc99cfe60e6b29f621f739da1f2MD5620.500.12692/47304oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/473042023-06-20 15:53:51.766Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019 |
title |
Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019 |
spellingShingle |
Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019 Dilas Huamán, Diana Yessenia Turismo rural Identidad cultural Turismo comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019 |
title_full |
Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019 |
title_fullStr |
Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019 |
title_full_unstemmed |
Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019 |
title_sort |
Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019 |
author |
Dilas Huamán, Diana Yessenia |
author_facet |
Dilas Huamán, Diana Yessenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Palacios, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dilas Huamán, Diana Yessenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo rural Identidad cultural Turismo comunitario |
topic |
Turismo rural Identidad cultural Turismo comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En la presente investigación, el objetivo general fue definir el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en la comunidad de Acopalca, provincia de Huari, región Áncash. La muestra investigada fue seleccionada de forma paralela al avance del estudio, de manera que fueron 12 personas las entrevistadas, la mayoría de ellas vinculadas directamente con el turismo, a través de la prestación del servicio de alojamiento, alimentación, guiado, entre otros. Una vez consignada la zona de estudio y la muestra, se elaboró el instrumento, que fue una guía de entrevista, la cual propició el análisis de la información recolectada, a través del método de la codificación para la obtención de los resultados. Una vez hecho el análisis, se definió el desarrollo del Turismo Rural Comunitario como positivo y beneficioso para la comunidad porque contribuye a fortalecer su identidad cultural, a través de la continuidad de actividades tradicionales, tales como la agricultura, panadería y heladería artesanal; induce a valorar los recursos turísticos; genera ingresos económicos por los emprendimientos de alimentación y hospedaje; y, propicia la conservación del medio ambiente y atractivos en los turistas y pobladores. Sin embargo, considerando que solo un sector de la población participa en el turismo en la comunidad, se recomienda promover una gestión compartida entre el municipio de Acopalca y la población local, a fin de alcanzar un desarrollo turístico sostenible en la zona. Asimismo, urge que se brinden charlas de concientización turística a toda la población de Acopalca. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-03T16:31:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-03T16:31:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/47304 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/47304 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/1/Dilas_HDY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/2/Dilas_HDY-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/3/Dilas_HDY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/5/Dilas_HDY-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/4/Dilas_HDY.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/47304/6/Dilas_HDY-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63a1b77065cefa4394c8381f996a829e 8acc29a07098f3e4261ee48d06e1bd16 b87ae72339d2d7e32e0d65546be4e0cf c7cd8292fcfa03fe6d9150083e27134a 8b3f2bc99cfe60e6b29f621f739da1f2 8b3f2bc99cfe60e6b29f621f739da1f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922560523829248 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).