Turismo rural comunitario y su incidencia en la calidad de vida de la comunidad campesina de Acopalca - Huari, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito identificar la relación del Turismo Rural Comunitario con la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Campesina de Acopalca – Huari, 2017. La investigación planteo como problema ¿Cuál es la relación del Turismo Rural Comunitario en la calidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Mendoza, Nancy Leonidas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3665
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo Rural Comunitario y calidad de vida
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito identificar la relación del Turismo Rural Comunitario con la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Campesina de Acopalca – Huari, 2017. La investigación planteo como problema ¿Cuál es la relación del Turismo Rural Comunitario en la calidad de vida de la población de la Comunidad Campesina de Acopalca – Huari, 2017?, al que respondió como hipótesis general: El Turismo Rural Comunitario tiene relación positiva y significativa en la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Campesina de Acopalca. Luego de la discusión se obtuvo como conclusión. La relación directa del Turismo Rural Comunitario con los factores que determinan la calidad de vida de los habitantes. Puesto que el turismo dinamiza la economía rural, mediante la generación de ingresos económicos debido al surgimiento de los emprendimientos de servicio turístico. Asimismo, la protección y conservación del medio ambiente es vital para garantiza la calida de vida. Como recomendación a las autoridades y a la comunidad como responsables del Turismo Rural Comunitario, a continuar con la participación en conjunto para la sostenibilidad de la actividad de turismo. Puesto que la comunidad posee potencial turístico de recurso natural y cultural. Con respecto a los instrumentos recolección de información, se utilizaron las técnicas de análisis documental, encuestas y entrevistas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).