Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación, el objetivo general fue definir el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en la comunidad de Acopalca, provincia de Huari, región Áncash. La muestra investigada fue seleccionada de forma paralela al avance del estudio, de manera que fueron 12 personas las entrevistada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47304 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Turismo rural Identidad cultural Turismo comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación, el objetivo general fue definir el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en la comunidad de Acopalca, provincia de Huari, región Áncash. La muestra investigada fue seleccionada de forma paralela al avance del estudio, de manera que fueron 12 personas las entrevistadas, la mayoría de ellas vinculadas directamente con el turismo, a través de la prestación del servicio de alojamiento, alimentación, guiado, entre otros. Una vez consignada la zona de estudio y la muestra, se elaboró el instrumento, que fue una guía de entrevista, la cual propició el análisis de la información recolectada, a través del método de la codificación para la obtención de los resultados. Una vez hecho el análisis, se definió el desarrollo del Turismo Rural Comunitario como positivo y beneficioso para la comunidad porque contribuye a fortalecer su identidad cultural, a través de la continuidad de actividades tradicionales, tales como la agricultura, panadería y heladería artesanal; induce a valorar los recursos turísticos; genera ingresos económicos por los emprendimientos de alimentación y hospedaje; y, propicia la conservación del medio ambiente y atractivos en los turistas y pobladores. Sin embargo, considerando que solo un sector de la población participa en el turismo en la comunidad, se recomienda promover una gestión compartida entre el municipio de Acopalca y la población local, a fin de alcanzar un desarrollo turístico sostenible en la zona. Asimismo, urge que se brinden charlas de concientización turística a toda la población de Acopalca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).