Calidad Del Agua De La Microcuenca Del Río Pollo - Distrito De Otuzco, Empleando Macroinvertebrados Acuáticos Como Bioindicadores

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo, determinar la calidad del agua de la microcuenca del río Pollo - Distrito de Otuzco, empleando como bioindicadores a macroinvertebrados acuáticos. El desarrollo involucró el uso de tres puntos de muestreo (PM), de macroinvertebrados. Para la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Rodríguez, Anaís Yanela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23233
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de agua
Macroinvertebrados acuáticos
Bioindicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_89da1a59a9c7976b4d3a7841dcf36276
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23233
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Cruz Monzón, José AlfredoBejarano Rodríguez, Anaís Yanela2018-11-29T16:23:47Z2018-11-29T16:23:47Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/23233El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo, determinar la calidad del agua de la microcuenca del río Pollo - Distrito de Otuzco, empleando como bioindicadores a macroinvertebrados acuáticos. El desarrollo involucró el uso de tres puntos de muestreo (PM), de macroinvertebrados. Para la recolección de las especies, se utilizó la Red D-net, con dos repeticiones por punto de muestreo, siendo además registrados parámetros fisicoquímicos del agua del río Pollo. En total se colectaron 949 macroinvertebrados distribuidos en 5 clases, 11 órdenes y 16 familias. Los resultados de este estudio indicaron que existe similitud en cuanto a la riqueza de macroinvertebrados en los PM1 y PM2 y una diferencia de estos respecto al PM3, además que el punto con mayor abundancia absoluta es el PM3, que la familia Baetidae, presentó la mayor abundancia relativa en los PM1 y PM2 y la familia Cypraeidae, en el PM3. Según el índice de dominancia de Simpson (S) 0.04, en el PM3 significó que existe una mayor dominancia de la familia Cyprididae. El análisis de similitud de Jaccard de los taxas fueron: J = 0.63% entre PM1 y PM2; J = 0.39% entre PM2 y PM3 y entre PM1 y PM3. Las variables fisicoquímicas evaluadas y los resultados obtenidos con los índices bióticos nPeBMWP y Shannon-Wiever indicaron que existen diferencias entre la calidad de agua de los PM1 y PM2 con respecto al PM3.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalidad de aguaMacroinvertebrados acuáticosBioindicadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Calidad Del Agua De La Microcuenca Del Río Pollo - Distrito De Otuzco, Empleando Macroinvertebrados Acuáticos Como Bioindicadoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBejarano_RAY-SD.pdfBejarano_RAY-SD.pdfapplication/pdf1460389https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/1/Bejarano_RAY-SD.pdfdaa16bfc3284a0817035141dd0dc67e8MD51Bejarano_RAY.pdfBejarano_RAY.pdfapplication/pdf1458992https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/2/Bejarano_RAY.pdff5bb84392a55d9cf031aa742d5ea346dMD52TEXTBejarano_RAY-SD.pdf.txtBejarano_RAY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11845https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/3/Bejarano_RAY-SD.pdf.txtb279e25a0d164e606e49aa9d0dd5621fMD53Bejarano_RAY.pdf.txtBejarano_RAY.pdf.txtExtracted texttext/plain68453https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/5/Bejarano_RAY.pdf.txt828d0faa8662c242feb8fbbf9cca0157MD55THUMBNAILBejarano_RAY-SD.pdf.jpgBejarano_RAY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4613https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/4/Bejarano_RAY-SD.pdf.jpgb55b369f1498e68c7cefd9cb57cd79e8MD54Bejarano_RAY.pdf.jpgBejarano_RAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4613https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/6/Bejarano_RAY.pdf.jpgb55b369f1498e68c7cefd9cb57cd79e8MD5620.500.12692/23233oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/232332023-06-20 09:38:32.255Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad Del Agua De La Microcuenca Del Río Pollo - Distrito De Otuzco, Empleando Macroinvertebrados Acuáticos Como Bioindicadores
title Calidad Del Agua De La Microcuenca Del Río Pollo - Distrito De Otuzco, Empleando Macroinvertebrados Acuáticos Como Bioindicadores
spellingShingle Calidad Del Agua De La Microcuenca Del Río Pollo - Distrito De Otuzco, Empleando Macroinvertebrados Acuáticos Como Bioindicadores
Bejarano Rodríguez, Anaís Yanela
Calidad de agua
Macroinvertebrados acuáticos
Bioindicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Calidad Del Agua De La Microcuenca Del Río Pollo - Distrito De Otuzco, Empleando Macroinvertebrados Acuáticos Como Bioindicadores
title_full Calidad Del Agua De La Microcuenca Del Río Pollo - Distrito De Otuzco, Empleando Macroinvertebrados Acuáticos Como Bioindicadores
title_fullStr Calidad Del Agua De La Microcuenca Del Río Pollo - Distrito De Otuzco, Empleando Macroinvertebrados Acuáticos Como Bioindicadores
title_full_unstemmed Calidad Del Agua De La Microcuenca Del Río Pollo - Distrito De Otuzco, Empleando Macroinvertebrados Acuáticos Como Bioindicadores
title_sort Calidad Del Agua De La Microcuenca Del Río Pollo - Distrito De Otuzco, Empleando Macroinvertebrados Acuáticos Como Bioindicadores
author Bejarano Rodríguez, Anaís Yanela
author_facet Bejarano Rodríguez, Anaís Yanela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Monzón, José Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejarano Rodríguez, Anaís Yanela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Macroinvertebrados acuáticos
Bioindicadores
topic Calidad de agua
Macroinvertebrados acuáticos
Bioindicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo, determinar la calidad del agua de la microcuenca del río Pollo - Distrito de Otuzco, empleando como bioindicadores a macroinvertebrados acuáticos. El desarrollo involucró el uso de tres puntos de muestreo (PM), de macroinvertebrados. Para la recolección de las especies, se utilizó la Red D-net, con dos repeticiones por punto de muestreo, siendo además registrados parámetros fisicoquímicos del agua del río Pollo. En total se colectaron 949 macroinvertebrados distribuidos en 5 clases, 11 órdenes y 16 familias. Los resultados de este estudio indicaron que existe similitud en cuanto a la riqueza de macroinvertebrados en los PM1 y PM2 y una diferencia de estos respecto al PM3, además que el punto con mayor abundancia absoluta es el PM3, que la familia Baetidae, presentó la mayor abundancia relativa en los PM1 y PM2 y la familia Cypraeidae, en el PM3. Según el índice de dominancia de Simpson (S) 0.04, en el PM3 significó que existe una mayor dominancia de la familia Cyprididae. El análisis de similitud de Jaccard de los taxas fueron: J = 0.63% entre PM1 y PM2; J = 0.39% entre PM2 y PM3 y entre PM1 y PM3. Las variables fisicoquímicas evaluadas y los resultados obtenidos con los índices bióticos nPeBMWP y Shannon-Wiever indicaron que existen diferencias entre la calidad de agua de los PM1 y PM2 con respecto al PM3.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:23:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:23:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/23233
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/23233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/1/Bejarano_RAY-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/2/Bejarano_RAY.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/3/Bejarano_RAY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/5/Bejarano_RAY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/4/Bejarano_RAY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/23233/6/Bejarano_RAY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv daa16bfc3284a0817035141dd0dc67e8
f5bb84392a55d9cf031aa742d5ea346d
b279e25a0d164e606e49aa9d0dd5621f
828d0faa8662c242feb8fbbf9cca0157
b55b369f1498e68c7cefd9cb57cd79e8
b55b369f1498e68c7cefd9cb57cd79e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921370905968640
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).