Ensamblaje de macroinvertebrados acuáticos y su relación con parámetros fisicoquímicos en la determinación de la calidad de agua de la microcuenca Atuén, del distrito de Leymebamba, Chachapoyas, Perú, 2017
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la calidad de agua de la microcuenca Atuén en el distrito Leymebamba, provincia Chachapoyas, a través del ensamblaje de macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos, se establecieron 17 estaciones de muestreo a lo largo del trayecto del cauce principal y los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioindicadores calidad de agua ensamblaje índice BMWP/Col macroinvertebrados acuáticos |
Sumario: | Con el objetivo de determinar la calidad de agua de la microcuenca Atuén en el distrito Leymebamba, provincia Chachapoyas, a través del ensamblaje de macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos, se establecieron 17 estaciones de muestreo a lo largo del trayecto del cauce principal y los tributarios más importantes. Se colectaron 39 familias taxonómicas de macroinvertebrados acuáticos, correspondientes a 11 órdenes, 3 clases. Asimismo, se determinaron 9 parámetros fisicoquímicos tales como: Temperatura, pH, Oxígeno disuelto, Fosfatos, Nitratos, Nitritos, Conductividad eléctrica, Demanda Bioquímica de Oxígeno y Demanda Química de Oxígeno, para tener una visualización más exhaustiva sobre los factores que inciden en la presencia y ausencia de las especies y su incidencia directa sobre la calidad del agua. Para el análisis de la calidad del agua a través de los macroinvertebrados acuáticos, se aplicó el índice biótico BMWP/Col (Biological Monitoring Working Party Colombia), los resultados corresponden a dos épocas estacionales diferentes, ya que se realizó dos campañas de muestreo una en época seca y otra en época lluviosa. Los resultados indican que las aguas presentan efectos de contaminación o de calidad aceptable para ambas épocas (79 puntos). Según los análisis fisicoquímicos determinados, los valores para cada uno de los parámetros analizados fueron aceptables, a excepción de las concentraciones de fosfato, las cuales fueron más elevadas según los valores de los Estándares de Calidad Ambiental para la categoría IV. Esta investigación muestra la importancia de la utilización de macroinvertebrados como indicadores de calidad, los cuales fueron además confirmados con los análisis fisicoquímicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).