Producción de ensilado hidrobiológico a partir de residuos de pescado de la empresa JADA S. A, Chimbote 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal producir un ensilado hidrobiológico empleando un cultivo láctico para yogurt (Lactobacillus), levadura de pan (Saccharomyces cerevisiae) y sacarosa y obtener un porcentaje óptimo de nitrógeno. El presente estudio fue de tipo aplicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumplido Robles, Diego Franco, Vergaray Zevallos, Mireya Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Industria pesquera
Reciclaje (residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal producir un ensilado hidrobiológico empleando un cultivo láctico para yogurt (Lactobacillus), levadura de pan (Saccharomyces cerevisiae) y sacarosa y obtener un porcentaje óptimo de nitrógeno. El presente estudio fue de tipo aplicativo y tuvo un diseño de estudio experimental que se basó en un diseño de investigación factorial que tiene como factores: fermento lactobacillus (4% y 6%), levadura de pan (1% y 2%) y sacarosa (20% y 25%). Se utilizó como herramientas y técnica de análisis el diagrama de actividades de proceso, gráfico de dispersión, análisis de varianza y flujo de caja. En la caracterización de materia prima se determinó las características fisicoquímicas iniciales que fueron de 2.45% de nitrógeno, 6.49 de pH. Se concluye que, tras 25 días de fermentación, El pH obtiene mejores resultados cuando se combina un 6% de cultivo láctico y 25% de sacarosa y para el caso del nitrógeno (%), incrementa cuando se trabaja con 6% de cultivo láctico y con 25% de sacarosa, teniendo un costo para la producción de 83250 sacos anuales son de S/.2,420,407.04.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).