Clima institucional en docentes de una institución educativa del distrito de Rupa Rupa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el estado del clima institucional en docentes de la Institución Educativa "Gómez Arias Dávila" del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco. La investigación tiene un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lipa Añacata, Carlos Cristian
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima institucional
Relaciones interpersonales
Comunicación
Identidad
Liderazgo
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el estado del clima institucional en docentes de la Institución Educativa "Gómez Arias Dávila" del distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, alcanza un nivel básico descriptivo y es no experimental. La población de estudio estuvo constituida por 64 docentes de educación secundaria y de esta se tomó a 54 como muestra probabilística. Para recopilar datos sobre el clima institucional se ha utilizado un cuestionario de respuestas múltiples considerando las dimensiones: relaciones interpersonales, comunicación, identidad, liderazgo y motivación. Los resultados muestran que el clima institucional se encuentra en un estado no muy claro; es decir, entre “Bueno” y “Malo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).