Propuesta de sistema de gestión de calidad ISO 9001 en la empresa constructora de la ciudad de Trujillo 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta una propuesta de Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015, adaptado para una empresa constructora en Trujillo, con el objetivo primordial de mejorar el proceso de diseño y ejecución de proyectos. Para ello, se llevó a cabo una investigación básica que prof...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión de calidad Constructora Dirección de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo presenta una propuesta de Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015, adaptado para una empresa constructora en Trujillo, con el objetivo primordial de mejorar el proceso de diseño y ejecución de proyectos. Para ello, se llevó a cabo una investigación básica que profundizó en los conceptos y principios de la Gestión de Calidad y la normativa ISO 9001:2015. El diseño utilizado fue descriptivo y transversal, permitiendo un análisis detallado del proceso de diseño y cumplimiento de proyectos en la compañía constructora. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico o dirigido, enfocándose específicamente en los once procesos de la empresa constructora, especialmente en el proceso de diseño y ejecución de proyectos de construcción. En conclusión, la implementación de esta propuesta tiene como finalidad optimizar los procesos, mejorar la imagen corporativa y aumentar la rentabilidad, productividad y competitividad en el sector de la construcción. Se espera que la adopción de normas de calidad genere beneficios como mayor eficiencia operativa, satisfacción del cliente y un crecimiento sostenible para la empresa constructora en el mercado de la construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).