Habilidades blandas para mejorar la interacción en el aula en docentes de la institución educativa “Ricardo Palma” de Acopampa, Carhuaz- 2017

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar la influencia de las habilidades blandas en la mejora de la interacción en el aula en docentes de la institución educativa “Ricardo Palma” de Acopampa, Carhuaz – 2017. En la investigación se siguió el método hipotético deductivo, es de tipo aplicada; el estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrón Cotrina, Miroslava Clarencia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Interacción
Aula
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar la influencia de las habilidades blandas en la mejora de la interacción en el aula en docentes de la institución educativa “Ricardo Palma” de Acopampa, Carhuaz – 2017. En la investigación se siguió el método hipotético deductivo, es de tipo aplicada; el estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, su nivel explicativo y el diseño cuasi experimental con pre y post test y grupo experimental y de control. La investigadora implementó un Taller sobre Habilidades Blandas a los integrantes del grupo experimental, luego del cual se aplicó el post test. En la recolección de datos se utilizó como instrumento una Escala de estimación de interacción en el aula. El análisis estadístico se ha dividido en dos partes: la estadística descriptiva, en la que los datos recolectados, se resumieron y se presentan en tablas, gráficas de barras e interpretación; y la estadística instrumental, en la cual se validaron las hipótesis mediante el U de Mann Whitney para medir las comparaciones entre la prueba de Pre y Post, y se obtuvo la Sig. bilateral para contrastar las hipótesis. Los resultados evidencian que antes de desarrollado el programa, consistente en el programa sobre habilidades blandas, los niveles de interacción en el aula de los docentes del grupo control y experimental no mostraban diferencias de consideración, en cambio, después de desarrollado el programa los docentes mejoraron considerablemente su nivel de interacción, solamente en el grupo experimental. La principal conclusión de esta investigación es Las habilidades blandas influyen significativamente en la mejora de la interacción en el aula de los docentes de la institución educativa “Ricardo Palma” de Acopampa, Carhuaz- 2017, de acuerdo al valor de p (sig. Asintótica bilateral) = 0,000 (< 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).