La psicomotricidad en niños del nivel primaria de una comunidad de Anco Huallo - 2024

Descripción del Articulo

El estudio sobre la psicomotricidad en niños de primaria de una comunidad de Anco Huallo-2024 contribuye al ODS 4: Educación de calidad, al investigar cómo el desarrollo psicomotor influye el rendimiento académico y emocional. El objetivo general fue: describir las principales características de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Gutierrez, Gregore
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Desarrollo infantil
Coordinación motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El estudio sobre la psicomotricidad en niños de primaria de una comunidad de Anco Huallo-2024 contribuye al ODS 4: Educación de calidad, al investigar cómo el desarrollo psicomotor influye el rendimiento académico y emocional. El objetivo general fue: describir las principales características de la psicomotricidad en niños del nivel primaria de una comunidad de Anco Huallo 2024. La investigación fue básica; su metodología empleó un diseño no experimental de tipo cuantitativo, con una muestra de 30 alumnos de educación primaria. Se utilizaron instrumentos de observación directa y lista de cotejo para recolectar datos. Los resultados muestran un 53% de los estudiantes alcanzaron el nivel "Logrado" en esquema corporal y lateralidad; en equilibrio, 57% se encuentran en nivel "Proceso", esto indica que requiere apoyo este aspecto; también el 87%alcanzó el nivel "Logrado" en percepción del espacio. En conclusión, el estudio demuestra que la psicomotricidad es importante para el desarrollo de los niños de Anco Huallo. Aunque muestran avances en esquema corporal y lateralidad, pero necesitan apoyo en equilibrio y coordinación rítmica. Estos resultados sugieren implementar programas que fortalezcan la psicomotricidad y el bienestar socioemocional, alineando con objetivos del ODS 4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).