La danza como estrategia didáctica en la psicomotricidad en una institución de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación La danza como estrategia didáctica en la psicomotricidad en una institución de Puno encontró un problema como la falta de coordinación motora y su repercusión en su vida futura. La estrategia a través de la danza permite ejercitar en su totalidad el cuerpo y la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Huarsaya, Leonidas
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación motora
Motricidad
Equilibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación La danza como estrategia didáctica en la psicomotricidad en una institución de Puno encontró un problema como la falta de coordinación motora y su repercusión en su vida futura. La estrategia a través de la danza permite ejercitar en su totalidad el cuerpo y la mente en su integridad porque a través de ella expresan gran sentimiento y hace que mejore su desarrollo físico, donde ira progresivamente estimulando e incrementando su capacidad de movimiento hacia todas las direcciones, fortaleciendo su sistema neuro muscular y su mejora en el sentido espacial a través del sentido rítmico logran la capacidad de realizar de manera correcta sus movimientos de forma ordenada y adaptada. La danza aporta beneficios en su formación integral ejercitando su sistema cardiovascular, muscular y óseo en particular también fortalece la creatividad, agilidad, equilibrio, su sistema cognitivo y postura de su cuerpo, mediante el desarrolla la imaginación en edades tempranas ayudándolo a interactuar con su ambiente y la expresión corporal es su primer medio de comunicación entre sus pares y al realizar una entrevista con un experto se pudo ratificar la falta de coordinación motora lo cual me impulsó a desarrollar con mayor énfasis este trabajo para a partir de ello dar solución el problema encontrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).