Incremento de la productividad mediante la mejora de procesos del área posventa, empresa Concesionaria H&S S.A.C. Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo se implementó en la empresa Concesionaria H&S S.A.C, dedicada a la comercialización, mantenimiento y reparación de vehículos automotores menores, en la cual se tuvo como objetivo principal el determinar el incremento de la productividad mediante la mejora de procesos del área...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora de procesos Incremento de la productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo se implementó en la empresa Concesionaria H&S S.A.C, dedicada a la comercialización, mantenimiento y reparación de vehículos automotores menores, en la cual se tuvo como objetivo principal el determinar el incremento de la productividad mediante la mejora de procesos del área posventa en Concesionaria H&S S.A.C. El tipo de investigación fue cuasiexperimental y su diseño experimental con pre prueba y post prueba. La población estuvo compuesta por la productividad de la empresa y la muestra por la productividad de los meses marzo, abril y mayo del año 2019, la cual se obtuvo a través de un muestreo no probabilístico; se utilizó técnicas de recolección de datos tales como: encuesta, entrevista, observación directa, entre otras y técnicas de análisis de datos. El diagnóstico se realizó con el instrumento Lluvia de ideas, Ishikawa, Pareto, Estudio de tiempos, DAP, entre otros; obteniendo que las causas vitales del tiempo de mantenimiento de motocicletas son: la ausencia de herramientas especiales, gerencia no invierte en herramienta adicionales; cotización de los mecánicos mal definida, la poca capacitación del personal y la inadecuada metodología de fallas, dado esto se determinó la productividad pre prueba del segundo trimestre del año 2019, que comprende a los valores de los meses abril, mayo y junio; donde la productividad promedio de mano de obra fue de 10.08 servicios de mantenimiento / semana – hombre, la eficiencia promedio fue 50.30% y por último la eficacia 100% para los tres meses, una vez implementado los indicadores objeto de estudio y los valores promedio para los meses setiembre, octubre y noviembre de la productividad de mano de obra fue de 21.31 servicios de mantenimiento / semana - hombre, la eficiencia promedio fue 68.57% y la eficacia fue 100% para los tres meses mencionados. Además, como consecuencia positiva la mejora de procesos logro reducir el tiempo estándar de 151.67 minutos a 121.00 minutos y tener una variación porcentual en los tiempos de elementos asociados a la propuesta de la capacitación de 22.87%. En conclusión, se demostró que, mediante la mejora de procesos se incrementó los indicadores de la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).