Factores sociodemográficos e institucionales, asociados a embarazos en adolescentes del Centro de Salud Fortuna Baja, Ecuador, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo se planteó como objetivo analizar los factores sociodemográficos e institucionales que están asociados a los embarazos en las adolescentes del Centro de Salud Fortuna Baja, Ecuador, 2020. Estudio que tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico, el diseño no experimental, transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Vera, Víctor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
Enseñanza -- Aspectos demográficos
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se planteó como objetivo analizar los factores sociodemográficos e institucionales que están asociados a los embarazos en las adolescentes del Centro de Salud Fortuna Baja, Ecuador, 2020. Estudio que tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico, el diseño no experimental, transversal descriptivo simple, la muestra la conformaron 53 Adolescentes embarazadas que acudieron a los controles en el Centro de Salud, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario con escala de Likert. Los resultados obtenidos muestran que el 49,1% de las adolescentes están entre los 15 y 16 años, el 39,6% de las adolescentes tienen los estudios secundarios incompletos, el 64,3% son solteras; referente a los factores institucionales el 49,1 % indicaron que existe una disponibilidad y una aceptabilidad media, mientras que la accesibilidad fue alta en el total de las 53 adolescentes. Conclusión: Los factores sociodemográficos, dentro del estudio, demuestran que a menor edad y menor escolaridad menor será el conocimiento y aumenta el riesgo de un embarazo precoz. los factores institucionales no indican una alta correlación, esto no implica que se debe de mejorar los protocolos para reducir en un mayor porcentaje de casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).