Entornos virtuales y estrategias de aprendizaje en la formación académica, en posgrado de pediatría de una universidad privada, Ecuador, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre entornos virtuales y estrategias de aprendizaje en los estudiantes de Posgrado de Pediatría de una universidad privada del Ecuador, en el año 2021. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo correlacional, básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Pilco, Katherine Geoconda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Estrategias de aprendizaje
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre entornos virtuales y estrategias de aprendizaje en los estudiantes de Posgrado de Pediatría de una universidad privada del Ecuador, en el año 2021. Se realizó bajo un enfoque cuantitativo, transversal, descriptivo correlacional, básica y no experimental, en 96 estudiantes del posgrado del posgrado de Pediatría. Los resultados dieron una relación positiva mediante la prueba de correlación de Spearman, entre la variable entornos virtuales y las estrategias del aprendizaje, cabe recalcar que con la dimensión interpretación existe una relación negativa baja, lo que interpretamos como mientras más se utilizan los entornos virtuales menor es la interpretación de los conocimientos por los posgradistas. Se concluyó que, con respecto a la dimensión entornos virtuales, se pudo evidenciar que los estudiantes estuvieron satisfechos en un 77% con los entornos virtuales, lo que permite mejorar el proceso de aprendizaje en la parte teórica y existiendo deficiencias en la práctica, como es en el área de la medicina en la que debe existir necesariamente prácticas presenciales que ayuden a engrandecer el conocimiento teórico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).