Exportación Completada — 

Autoconcepto y motivación de Logro en estudiantes de quinto de secundaria, IE N° 1049 Cercado de Lima 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación su orientación es establecer la relación que existe entre el autoconcepto y la motivación de logro en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1049 “Juana Alarco de Dammert” del Cercado de Lima, la investigación se desarrolló sobre la base del e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Salcedo, Lilian Rosalinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Motivación en educación
Estudiantes de enseñanza primaria - Aspectos Psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación su orientación es establecer la relación que existe entre el autoconcepto y la motivación de logro en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 1049 “Juana Alarco de Dammert” del Cercado de Lima, la investigación se desarrolló sobre la base del enfoque cuantitativo; el tipo de estudio es transversal, el diseño es descriptivo- correlacional. Las variables de estudio fueron el autoconcepto en sus cinco dimensiones: académico, social, emocional, familiar, físico y motivación de logro en sus cinco dimensiones: interés y esfuerzo, interacción con el profesor, tarea/capacidad, examen, interacción con pares. Se consideró una muestra de un total de 62 estudiantes, a quienes se les aplicó los cuestionarios Autoconcepto Forma 5 (AF-5) y Escala Atribucional de Motivación de Logro Modificada (EAML-M), los cuales han sido elaborados bajo criterios psicométricos de validez, confiabilidad y normalización. Los resultados indicaron que existe una relación significativa entre el autoconcepto y la motivación de logro. Se aplicó la técnica de la encuesta usando como instrumentos los cuestionarios mediante la Escala de Likert que midió el nivel de autoconcepto y motivación de logro de cada grupo de estudio. Los datos obtenidos se procesaron con el programa SPSS 22 usando el Kolmogorov-Smirnova. Los resultados obtenidos de las variables autoconcepto y motivación de logro en la investigación evidenciaron que el sig. Bilateral fue menor al grado de significancia estadística (sig = ,000 < 0,05), hecho que confirmó que existe correlación significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).