Uso de Cyperus papyrus para la depuración de aguas residuales doméstica en San Juan Bautista, Marcona - Ica, 2021

Descripción del Articulo

Se determinó la eficiencia de Cyperus papyrus para depurar aguas residuales domésticas en el AA. HH San Juan Bautista, Marcona-Ica, ya que, en esta comunidad, las aguas residuales domésticas son vertidas sin tratamiento. Se utilizó un humedal artificial construido en peceras de 100 litros con medios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernales Bernaola, Eduardo Jefferson, Espinoza Zambrano, Alanis Alexa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Aguas residuales
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se determinó la eficiencia de Cyperus papyrus para depurar aguas residuales domésticas en el AA. HH San Juan Bautista, Marcona-Ica, ya que, en esta comunidad, las aguas residuales domésticas son vertidas sin tratamiento. Se utilizó un humedal artificial construido en peceras de 100 litros con medios filtrantes grava gruesa, grava fina, arena fina y arena limosa. La C. papyrus se sembró en tres densidades (10, 20 y 30) y 6 tiempos de retención (30, 60. 90. 120. 150 y 180 min). El diseño experimental fue factorial con 3 tratamientos, 6 tiempos y una muestra por tiempo. Los parámetros medidos fueron Temperatura, pH, Turbidez, Potencial Redox, Conductividad eléctrica, Sólidos Totales y Disueltos, Oxígeno disuelto, Coliformes totales, DQO y DBO5. El sistema redujo los parámetros microbiológicos de forma eficiente: Coliformes Totales = 100%, DQO = 94,54% y DBO5 = 99.97%. Así como la Turbidez = 79.16% y Sólidos Totales = 59.86%. No fue eficiente para la Conductividad eléctrica, los Sólidos disueltos y el Potencial Redox. El análisis ANOVA arrojó que las condiciones óptimas fueron: densidad = 30 plantas y tiempo = 180 min. Se demostró la aplicabilidad del humedal artificial con C. papyrus para tratar las aguas residuales del área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).