Exportación Completada — 

Funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Huaral 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de ésta investigación fue determinar la relación entre funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Huaral 2024. La investigación fue de tipo básica, la cual estuvo caracterizada por un diseño no experimental, transversal a un ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dulanto Manzaneda, Nathaly Diana, Garcia Garcia, Anita Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
agresividad
adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de ésta investigación fue determinar la relación entre funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Huaral 2024. La investigación fue de tipo básica, la cual estuvo caracterizada por un diseño no experimental, transversal a un nivel correlacional. Para éste propósito se contó con una población total de 199 estudiantes del tercer, cuarto y quinto de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Faces-III, elaborado por Olson (1989) para evaluar la funcionalidad familiar, y el cuestionario de Agresividad (AQ) desarrollado por Buss y Perry (1992), ambos adaptados a la realidad peruana, y con una confiabilidad y validez necesaria para el desarrollo de la investigación. Los resultados indicaron que luego de analizar las variables a través del estadístico Spearman, se logró demostrar una correlación negativa fuerte (-0.603); de la misma manera, se comprobó una correlación negativa moderada entre la funcionalidad familiar y las dimensiones de agresividad (agresividad física, agresividad verbal, ira y hostilidad). Por lo tanto, se pudo concluir que aquellos adolescentes que perciben un inadecuado funcionamiento de su sistema familiar en su mayoría poseen niveles altos de agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).