Funcionalidad familiar y agresividad en los jóvenes del distrito de San Antonio - Huarochirí, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio consistió en determinar la relación entre funcionalidad familiar y agresividad en la población del distrito de San Antonio- Huarochirí, Lima, 2021. La muestra estuvo conformada por doscientas noventa y ocho personas, de ambos sexos. Los métodos empleados fueron de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chate Pablo, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias
Agresividad
Agresividad en la adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio consistió en determinar la relación entre funcionalidad familiar y agresividad en la población del distrito de San Antonio- Huarochirí, Lima, 2021. La muestra estuvo conformada por doscientas noventa y ocho personas, de ambos sexos. Los métodos empleados fueron de diseño no experimental, tipo descriptivo, correlacional de corte transversal y de nivel básico. Los Instrumentos que se utilizaron fueron, el primero, funcionalidad familiar con Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales cuyo autor David Olson, Joyde Portner y Yoav Lavee (1985) adaptado por Juan Carlos Bazo Álvarez (FACE III) y el segundo, instrumento fue el Cuestionario de Agresividad Reducido (AQ-R) Bryant y Smith (2001) y adaptado por Gallardo, et al. (2006). En los resultados se halló una correlación significativa (p<0.05) de tipo inversa y de nivel medio entre funcionalidad familiar y agresividad. En conclusión, de manera descriptiva se obtuvo que a mayor funcionalidad familiar (mayor apoyo, interacción y participación) menor será el grado de agresividad (física, hostilidad, y respeto).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).