Estrategias didácticas virtuales en el aprendizaje significativo de estudiantes de un instituto superior tecnológico público, Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de las estrategias didácticas virtuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de un instituto superior tecnológico público, Cusco 2021. La investigación es cuantitativa de tipo aplicada, estableciendo un diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Paredes, Efrain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Aprendizaje significativo
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de las estrategias didácticas virtuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de un instituto superior tecnológico público, Cusco 2021. La investigación es cuantitativa de tipo aplicada, estableciendo un diseño no experimental transversal, correlación, causal. La población estuvo conformada por 125 estudiantes de un instituto superior tecnológico público, de los cuales 94 fueron los que representaron la muestra. Se consideró como técnica a la encuesta y como instrumento a dos cuestionarios. El primero con 14 ítems pertenecientes a la variable estrategias didácticas virtuales y el segundo perteneciente a la variable aprendizaje significativo. De acuerdo con los resultados se precisa que las estrategias didácticas virtuales influyen en el aprendizaje significativo, lo que se verifica en la prueba de logaritmo de verosimilitud y chi cuadrado 57,705, el p-valor de la prueba es menor que 0.05. Por consiguiente, el valor pseudo-r cuadrado 0.532 indica que la variabilidad de Nagelkerke explicada por el modelo, estima un 53,2% de variabilidad de la influencia de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).