Dramatización y expresión oral en niños de 3 años de una institución educativa inicial de Ventanilla 2024

Descripción del Articulo

En el marco del ODS 4, que promueve una educación inclusiva y de calidad, este estudio analiza la influencia de la dramatización en el desarrollo de la expresión oral en niños de tres años de una institución inicial en Ventanilla, Perú. A través de un enfoque cuantitativo correlacional y un diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Ostos, Ana Maria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Comunicación
Drama
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el marco del ODS 4, que promueve una educación inclusiva y de calidad, este estudio analiza la influencia de la dramatización en el desarrollo de la expresión oral en niños de tres años de una institución inicial en Ventanilla, Perú. A través de un enfoque cuantitativo correlacional y un diseño no experimental transversal, se evaluó a una muestra de 20 niños utilizando listas de cotejo con indicadores validados estadísticamente. Los hallazgos muestran una correlación positiva alta (Rho = 0.686, p < 0.01) entre la dramatización y la expresión oral, destacando la relevancia de esta técnica pedagógica. Cada dimensión analizada —expresión verbal, corporal, musical y creativa— influyó significativamente en la mejora de habilidades comunicativas. La dramatización facilitó un ambiente lúdico y seguro que fortaleció la creatividad, la autoconfianza y la interacción social. Estos resultados subrayan la importancia de implementar estrategias basadas en dramatización para potenciar la comunicación efectiva y el desarrollo integral en la primera infancia. Asimismo, ofrecen una base empírica para intervenciones pedagógicas futuras que contribuyan al cumplimiento del derecho a una educación de calidad desde las etapas iniciales. El estudio también resalta la necesidad de sensibilizar a la comunidad educativa sobre el impacto positivo de estas estrategias innovadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).