Las dimensiones de la personalidad y el autoconcepto en estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa “Manuel Robles Alarcón” N° 120 del distrito de San Juan de Lurigancho, 2014

Descripción del Articulo

La presente de investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es la relación entre las dimensiones de la personalidad y el autoconcepto en estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Manuel Robles Alarcón del distrito de Juan de Lurigancho, 2014?; y el objetivo general fue: Det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pérez, Luz Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88639
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudiantes
Personalidad
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente de investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es la relación entre las dimensiones de la personalidad y el autoconcepto en estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Manuel Robles Alarcón del distrito de Juan de Lurigancho, 2014?; y el objetivo general fue: Determinar la relación entre de las dimensiones personalidad y el autoconcepto en estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Manuel Robles Alarcón del distrito de Juan de Lurigancho, 2014. La población estudiantil fue igual que la muestra y estuvo constituida por estudiantes de 6 secciones de primer año de secundaria, de la cual se extrajo una muestra no probabilística de 141 estudiantes. Para medir la variable personalidad se usó el cuestionario de Personalidad de Eysenck Personality Questionnarie_ Junior de 1975 y para medir la variable de autoconcepto se usó el cuestionario de autoconcepto de Garley, cuya autora es Belén García Torres. Los resultados obtenidos indican que existe la relación directa y significativa entre la dimensión de la extraversión y el autoconcepto general con una correlación de Rho de Spearman = 0.342, mientras que dimensiones de neuroticismo y psicoticismo frente al autoconcepto general presentó una muy baja y hasta nula significación. Al contrastar las hipótesis específicas: se obtuvo que existe relación directa y significativa entre la Extraversión y todas las dimensiones del Autoconcepto; mientras que la dimensión del Neuroticismo con las dimensiones del autoconcepto, tan solo se encontró que solo con el autococoncepto físico existe un relación directa y significativa con un Rho de Spearman de 0.250; caso contrario sucede con el neuroticismo con las demás dimensiones del autoconcepto como: la aceptación social, el autoconcepto familiar, el autoconcepto intelectual, el autovaloración personal y con la sensación de control, en donde se obtuvo muy baja y hasta nula significación; con respecto a la dimensión del Psicoticismo y su relación con las dimensiones del autoconcepto hallamos que el Pscioticismo solo se relaciona significativamente con la aceptación social con un Rho de Spearman de 0.227, mientras que el psicoticismo con el autoconcepto físico, el autoconcepto familiar, el autoconcepto intelectual, el autoconcepto personal, y la sensación de control se encontró que existe una muy baja y hasta nula significación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).