E-learning como estrategia didáctica para mejorar las competencias de matemática para economistas II de una universidad pública, Bellavista, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del E-learning en la mejora de las competencias de matemática para economistas II en estudiantes de una universidad pública del distrito de Bellavista en el año 2022. Para lograrlo, se propuso una metodología de tipo ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Jara, Nolan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112800
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencia
Investigativas
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del E-learning en la mejora de las competencias de matemática para economistas II en estudiantes de una universidad pública del distrito de Bellavista en el año 2022. Para lograrlo, se propuso una metodología de tipo aplicada, nivel explicativo y de diseño cuasi experimental. La población se conformó por 128 estudiantes de una universidad pública de Lima y la muestra fue de 83 estudiantes divididos en un grupo control y experimental. Para obtener la información se empleó como técnica la observación y como instrumento la rúbrica. Los resultados del experimento indicaron que los estudiantes mejoraron su competencia en la matemática pasando a un nivel de proceso, logro esperado y logro destacado. En respuesta a las hipótesis, todas fueron aceptadas y corroboradas en la estadística inferencial con U de Mann-Whitney de 0.000. Concluyendo que existe un efecto positivo de la aplicación del e-learning en el aprendizaje de la matemática en estudiantes universitarios, quienes desarrollaron la competencia matemática en las capacidades cognitivas, procedimentales, actitudinales e investigativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).