Habilidades motrices básicas y hábitos alimentarios en los estudiantes de secundaria de una institución educativa – Pataz, 2024
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación, titulado Habilidades motrices básicas y hábitos alimentarios en los estudiantes de secundaria de una institución educativa en Pataz, 2024, aborda la problemática que enfrentan los estudiantes en relación con la falta de práctica de habilidades motrices básicas a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Motrices Hábitos Alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente informe de investigación, titulado Habilidades motrices básicas y hábitos alimentarios en los estudiantes de secundaria de una institución educativa en Pataz, 2024, aborda la problemática que enfrentan los estudiantes en relación con la falta de práctica de habilidades motrices básicas afectando en sus hábitos alimentarios. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre las habilidades motrices básicas y los hábitos alimentarios. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, de nivel básico y diseño descriptivo correlacional, con una población de 60 estudiantes y una muestra de 52, utilizando un cuestionario como instrumento de recolección de datos procesado mediante el SPSS. En cuanto al análisis estadístico, se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov y el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados obtenidos evidencian una correlación significativa entre la falta de habilidades motrices básicas y los hábitos alimentarios, con un coeficiente de 0.977 (p<0.05). Asimismo, se identificaron relaciones entre el desarrollo de habilidades motrices y la adopción de una buena alimentación, así como entre las habilidades motrices básicas y el consumo de alimentos nutritivos. Entre las conclusiones, se resalta que la falta de interés limita tanto el desarrollo de las habilidades motrices básicas como la adopción de hábitos alimentarios saludables en los estudiantes, lo que se ve agravado por prácticas alimentarias inadecuadas. Además, se concluye que la mejora de las habilidades motrices básicas puede influir positivamente en los hábitos alimentarios, siempre que se implementen estrategias educativas apropiadas. Las recomendaciones incluyen capacitar a los docentes en el desarrollo de habilidades motrices básicas, establecer horarios de alimentación adecuados para los estudiantes y fomentar la participación activa de los padres y la comunidad en actividades extracurriculares que promuevan un estilo de vida activo y saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).