Estilo de aprendizaje en estudiantes del sexto grado de las instituciones educativas de Carabayllo, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el estilo de aprendizaje en los estudiantes del sexto grado de las instituciones educativas de Carabayllo, 2016; se empleó el método cuantitativo, descriptivo simple, transversal, contando con una población de 160 estudiantes de ambos sexos , a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2829 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2829 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estilos de aprendizaje Activo Pragmático Reflexivo Teórico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el estilo de aprendizaje en los estudiantes del sexto grado de las instituciones educativas de Carabayllo, 2016; se empleó el método cuantitativo, descriptivo simple, transversal, contando con una población de 160 estudiantes de ambos sexos , a quienes se les aplicó el cuestionario CHAEA-Junior elaborado por Sotillo (2014), el cual consta de 44 ítems para determinar el tipo de estilo de aprendizaje (estilo activo, reflexivo, teórico y pragmático) que posee el estudiante; los resultados arrojaron al estilo teórico con mayor predominancia en relación a los otros estilos con un 52,4 %; en cuanto a los niveles cada estilo de aprendizaje, los resultados arrojaron al estilo activo en un nivel muy bajo con 32,5 %, al estilo reflexivo en un nivel muy bajo con un 39,4 %, al estilo teórico en un nivel muy bajo con un 41,9 % y finalmente al estilo pragmático en un nivel muy alto con un 35,6 %; se llegó a la conclusión de que los estudiantes con predominancia en el estilo teórico son lógicos, críticos y racionales al momento de resolver una situación, del mismo modo considerar la importancia de que el docente conozca los estilos de aprendizaje que presenta su grupo de clase para favorecer el desarrollo de los aprendizajes de sus estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).