Las canciones en inglés en la producción oral en estudiantes del VI ciclo de una institución educativa, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación surgió del problema, el fortalecimiento del idioma se hace difícil en los estudiantes, ya que, al expresar sus ideas de manera verbal; muchos estudiantes no desean hablar frente a los demás en inglés. Por ello se genera la siguiente interrogante ¿Cuál es el efecto de las ca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canciones en inglés Estudiantes Producción oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación surgió del problema, el fortalecimiento del idioma se hace difícil en los estudiantes, ya que, al expresar sus ideas de manera verbal; muchos estudiantes no desean hablar frente a los demás en inglés. Por ello se genera la siguiente interrogante ¿Cuál es el efecto de las canciones en inglés en la producción oral en estudiantes del VI ciclo de una institución educativa, Trujillo 2024? Tuvo como objetivo determinar de qué manera las canciones en inglés influyen en la producción oral en estudiantes del VI ciclo de una institución educativa, Trujillo 2024. La investigación responde a un enfoque cuantitativo con nivel explicativo, con diseño pre experimental, conto con 25 estudiantes como muestra, la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento la prueba los resultados en el pre test el 0 % tiene calificación de logro destacado, el 4 % calificación de logro esperado, mientras el 16 % tienen calificación en proceso y el 0% calificación de inicio. En el post test luego de aplicar las canciones en inglés el 56 % tenían calificaciones de logro destacado, el 40 % tienen calificaciones de logro esperado, el 4 % tienen calificaciones de proceso y el 0% tienen calificación de inicio en relación a la producción oral por lo cual se concluye que los estudiantes mejoraron la producción oral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).