Política laboral, estrategias de empleo y responsabilidad social de las personas con discapacidad en un distrito de Lima Norte

Descripción del Articulo

En el Perú existen más de 900 mil personas con discapacidad en edad de trabajar, pese a existir una frondosa legislación, presupuesto, estrategias y programas entre Ministerios y la OMAPED gobiernos locales, esta no se cumple. Desde hace 10 años la taza de empleos de estas personas no supera el 1% s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Ramírez, Edwin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política laboral - Perú
Personas con discapacidad - Trabajo - Perú
Integración de los discapacitados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el Perú existen más de 900 mil personas con discapacidad en edad de trabajar, pese a existir una frondosa legislación, presupuesto, estrategias y programas entre Ministerios y la OMAPED gobiernos locales, esta no se cumple. Desde hace 10 años la taza de empleos de estas personas no supera el 1% según organismos oficiales, problema preocupante. El objetivo de la investigación fue de analizar las políticas públicas laborales, estrategias de empleo y responsabilidad social para personas con discapacidad en el distrito de San Martín de Porres, uno de los distritos más grandes y poblado de Lima. Para el desarrollo de esta investigación se realizó el enfoque cualitativo tipo básico con un diseño fenomenológico que se basa en la observación de los fenómenos sociales. Los resultados fueron, desorganización improvisación e informalidad en los procesos de inclusión laboral y responsabilidad social, por lo que se concluye que no existe un método y organización para clasificar las competencias, capacidades o destrezas de las personas con discapacidad, las capacitaciones que se brindan son netamente teóricas sin adaptación ni prácticas, los trabajos de inserción laboral de la OMAPED es informal y no cuentan con apoyo en los procesos ni respaldo jurídico en sus contratos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).